Humanidades digitales 2024

III Congreso Internacional sobre Humanidades Digitales

Bienvenida al III Congreso Internacional sobre Humanidades Digitales

Los días 11 al 14 de noviembre de 2024 se celebrará, en el entorno virtual de la Universidad Católica de Ávila, el III Congreso Internacional sobre Humanidades Digitales, organizado por el Institut Isabel de Villena d’Estudis Medievals i Renaixentistes, de la Universidad Católica de Valencia (IVEMIR-UCV), y el Grupo de Investigación Territorio, Historia y Patrimonio Cultural Digital, de la Universidad Católica de Ávila (TEHIPACD-UCAV).  

La generosa acogida de las dos ediciones anteriores, tanto en ponentes y comunicadores como en participación internacional, nos ha animado a lanzar este tercer congreso con una estructura fundamentalmente similar. El objetivo continúa siendo, por tanto, la reflexión sobre las Humanidades en el entorno digital.

El estudio sobre el ser humano y su actividad nace con su protagonista. Una de las características que nos define es, precisamente, la búsqueda, las preguntas, la crítica. La era digital no ha hecho más que ampliar este campo de análisis. La tecnología, los medios de comunicación de masas, las nuevas posibilidades del transporte o de la intervención sobre el territorio genera nuevas preguntas y, sobre todo, nuevas respuestas que ensanchan el espacio interpretativo sobre la humanidad.

La primera edición de este congreso, en mayo de 2022, marcó un hito importante porque, en primer lugar, supuso la colaboración en la divulgación científica por parte de dos universidades y de sus grupos de investigación, en Valencia y Ávila; y, sobre todo, porque se centró en un ámbito de estudio en constante crecimiento en la sociedad del siglo XXI.

La segunda, en junio de 2023, permitió la incorporación de comunicaciones que mostraron las iniciativas que se están desarrollando en diversos escenarios universitarios y empresariales, tanto en Europa como en América. Las dos publicaciones que, en 2023 y 2024, han visto la luz en la editorial Tirant lo Blanch han recogido los mejores trabajos de estas primeras jornadas científicas.

Esta tercera edición, en noviembre de 2024, mantiene la llamada de originales para completar el marco interpretativo de las diez ponencias principales, repartidas en cuatro jornadas en horario de tarde (Europa) para facilitar, de nuevo, una amplia participación internacional en los países de Hispanoamérica. El comité científico ya está trabajando en la selección de comunicaciones, que se presentarán como expresión de los nuevos horizontes de la investigación en las Humanidades Digitales.

Los miembros del equipo de coordinación de este III Congreso Internacional sobre Humanidades Digitales reiteramos nuestra invitación a los estudiantes de grado de las disciplinas humanísticas y tecnológicas, a los investigadores de máster y doctorado, a los profesionales universitarios y empresariales, y al público en general, a participar en esta tercera edición que consolida una sólida alianza entre la Universidad Católica de Valencia, la Universidad Católica de Ávila y los investigadores hispanoamericanos que cada vez, con más interés, participan en estas jornadas académicas.

En este curso 2023-2024, se ha completado la primera edición del máster en Patrimonio Cultural, desarrollado con generosa acogida en la Universidad Católica de Ávila. En el año académico 2024-2025, se implantará el doctorado en Patrimonio Cultural y Digitalización. Ambas iniciativas forman parte de este espacio de colaboración institucional UCV-UCAV, en el que se añade esta tercera edición del Congreso Internacional sobre Humanidades Digitales.

D. José Antonio Calvo

Director Grupo de Investigación TEHIPACD

Dña. Anna Isabel Peirats

Directora del Instituto de Investigación IVEMIR

D. David Sánchez Sánchez

Grupo de investigación TEHIPACD

D. Rubén Gregori Bou

Instituto de Investigación IVEMIR